Recuperando la vida

Recuperando la Vida con mi amigo el Dr. Gabriel Bertona, un médico poco convencional. Gabriel nos platica su camino de sanador integral, con tantas escuelas como medicina académica en la UNAM, Programación Neurolingüística, Medicina China, Herbolaría, Biomagnetismo, Danzante del Sol, Yoga y Qi Gong ante otras.

Mas que Doctor, Gabriel es un revolucionario de la autonomía y responsabilidad de cada uno de nosotros para cambiar no solo nuestra salud dentro y fuera de la piel, sino también a nuestras comunidades y así dando esperanza al camino de la paz. Platicamos de la cultura de la irresponsabilidad, el mercado que vende fantasías, las enfermedades que podemos evadir siendo conscientes de nuestros hábitos, y de cómo ir construyendo la posibilidad de ser libres y autónomos- que aunque todos nacemos con este regalo, aun así se tiene que construir. Gracias Gabriel por compartir tu tiempo, pasión y luz con nosotros.

Que lo disfruten y que sea de beneficio a todos los seres que escuchen. Aquí les dejo la pagina de Gabriel https://www.gabrielbertona.com y también lo pueden seguir en Instagram @gabriel.bertona y revisar sus contenidos en https://sanantes.org/

La masculinidad y el profesional de la medicina del estilo de vida

La iniciativa de este webinar surge de la necesidad de deconstruir, volver a pensar y darnos cuenta como hemos robustecido las formas de tratar la enfermedad hasta ahora (nuestros sistemas de salud actuales) y como nos hemos alejado de sistemas médicos basados en la salud, en la realización del ser humano y en la prevención. Son evidentes las resistencias a un cambio de dirección en la inversión, en la investigación, en la práctica clínica, en las políticas de salud, en las colonias, en nuestras familias y en nosotros mismos como actores del proceso de sanar.

La cultura patriarcal o de la violencia que voy a desglosar nos perfila también a los sistemas de salud y todos como sociedad, la cultura moldea sus sistemas de salud. Por eso creemos prioritario revisarnos desde ahí, desde la construcción del género, sus valores culturales y sus premisas para poder atrevernos a la transformación real y profunda en la construcción de la medicina del estilo de vida como tendencia, como motor, como oportunidad para la vida.

¿Qué pasaría si cambiamos las viejas creencias y los viejos roles? ¿Qué pasaría si femenizamos nuestras prácticas médicas, si nos acercamos más al cuidado, a la nutrición, a acompañar? ¿qué pasaría si moderamos el abordaje quirúrgico y el abuso de medicamentos para seguir produciendo, para no parar, para seguir explotándonos? ¿qué pasaría si reflexionamos sobre lo que construye culturalmente la toma de decisión en la práctica clínica?

Si la aventura te invita, te inspira, te convoca, estás invitado e invitada.