Formación y aportes

DR. GABRIEL OSCAR BERTONA CHIARAVIGLIO

Medicina General, Complementaria e Integral

  • Médico Cirujano; Facultad de Medicina, UNAM, México
  • Acupuntura Humana y Moxibustión, AMMAC, México
  • Programación Neurolinguística, CEMEHC, México
  • Eneagrama, Inteligencia Emocional y enfoques sistémicos, México
  • Plantas medicinales y microdosis, Cuernavaca, Morelos.
  • Homeopatía, Osteopatía, Córdoba, Argentina. Toluca, México.
  • Terapeuta del Alma, Córdoba, Argentina.
  • Biomagnetismo Médico, CMBM, Universidad Autónoma Chapingo, México.
  • Yoga Art, Iztac Multiversidad, Dr. Siegfried Baumbach, México
  • Neurociencias Cognitivas, Dr. José Luis Díaz, UNAM, México
  • Bioenergética Médica, CMBM, Universidad Autónoma Chapingo, México
  • Iridología Holográfica, Iztac Multiversidad, México.
  • Proceso Depurativo y Nutrición Depurativa, Néstor Palmetti, Córdoba, Argentina.
  • Miembro de la Asociación Mexicana de Psiconeuroinmunoendocrinología (AMPNIE)
  • Miembro del Colegio Mexicano de Biomagnetismo Médico, A.C. (CMBM)
  • Advanced Chinese Medicine Course, Guangzhou University of Chinese Medicine, China.
  • Instructor de Da Yan Shen Qi Gong, Guangzhou y Shenzhen, China
  • Nutrición Integrativa y terapéutica, Dr. Mauricio Padilla, CICSH, Oaxaca, CIES. Monterrey
  • Miembro fundador de SANANTES; Comunidad de terapeutas en Salud, Arte y Consciencia.
  • Formación Internacional en PsicoNeuroInmunoEndocrinología por el Instituto Peruano de Psiconeuroinmunología y Medicina Mente Cuerpo. Dr. Jorge Santiago
  • Doctorante en Pensamiento Complejo por Multiversidad Mundo Real Edgar Morin.
  • Miembro de la Asociación Mexicana de Medicina del Estilo de Vida (AMMEV)
  • Catedrático del CICSH de Oaxaca en la Especialidad de Educación para el Bienestar
  • Dietoterapia, Terapia de Hologramas, Masaje Restructurativo, Dr. Rafael García Chacón
  • (Medicina de la Eficiencia, Venezuela)

Educación y promoción en salud

  • Proyectos Sociales y de Salud Comunitaria, Tehuixtla, Morelos. Reconocimiento “Dr. Gabriel Felipe Cabrera Pedrote” otorgado por la Secretaría de Salud de Morelos, por el destacado desempeño en favor de la salud de la población morelense durante su servicio social..
  • Formación de Promotores de Salud Comunitarios, Chiapas, México
  • Formación de Asistentes de enfermos con VIH, CURAS, México
  • Charlas en Escuela para Padres y colaborador en el taller: El Corazón en la Educación en Tijuana, Baja California, México 2008-2009.
  • Conferencia “El Lenguaje del Ser a través de los síntomas y las enfermedades”, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia
  • Programa: “El Síntoma y su Función” del 1ro al 6to nivel – creador y tallerista. Tijuana, Cuernavaca, Taxco, Celaya, Querétaro, Guadalajara, Distrito Federal, Oaxaca, Mexicali, Amatlán de Quetzalcoatl, México. Manizales, Colombia. Las Vegas, Nevada, EU. Buenos Aires, Amatreya en provincia de Córdoba, Rafaela, Argentina.
  • Impartió el curso junto al Dr. Bruno Parodi: Trastornos motores y cognitivos del Sistema Nervioso Central: manejo con neurofármacos, fitofármacos y terapia iónica en microdosis. Cuernavaca, Morelos.
  • Conferencia “El Síntoma y su función” dentro de las Jornadas de Genética Básica en la Facultad de Medicina de la UAEM (Octubre/2011 y Octubre/2012)
  • Conferencia “El Síntoma y su función” en la Facultad de Ciencias para la Salud, Universidad de Caldas, Manizales Colombia (Abril 2012)
  • Conferencia: “El síntoma y su función” en el programa científico de Asociación Dental Mexicana, Federación Nacional de Colegios de Cirujanos Dentistas A.C., y Colegio de Cirujanos Dentistas de Celaya, A.C. (16 de Abril 2013)
  • Conferencia “El síntoma y su función: una visión ampliada del quehacer del médico” dentro de las Jornadas de Genética Básica, Facultad de Medicina de UAEM el 5 de septiembre de 2014.
  • Formación y guía de trabajo interno para padres, maestros y directivos en la Comunidad Educativa Ameyalli, Malinalco, Estado de México, México desde 2009 al 2013 y en febrero de 2016
  • Impartió el taller “Vivir de manera saludable es una elección” en el programa de Actualización de Madres SOS de Aldeas Infantiles SOS en Tehuacán, Puebla el 16 de Marzo de 2016.
  • Impartió la Conferencia: “El Síntoma y su función desde la Complejidad” dentro de las Jornadas de Genética Básica, Facultad de Medicina de la UAEM el 1ro de Abril de 2017.
  • Expositor en la Formación de Terapeutas y Maestros en Movimiento Somático del Estwest Somatics Intitute con Ashley Meeder “Las alas y el Corazón en movimiento” del 25 de Mayo de 2017.
  • Impartió el taller: “El síntoma familiar: resistencias, pendientes y postergaciones para sanar” y otorgó Qi Gong terapéutico en el Día del Sanante en Cuernavaca, Morelos, el 10 de Junio del 2017
  • Impartió en ALANON Cuernavaca una charla sobre: “Adicciones ¿problema o consecuencia? Una mirada médica integral que abre caminos terapéuticos”. Febrero 2018.
  • Impartió dentro de las actividades del Retiro: “Dale Alas a la Ansiedad” dos charlas sobre el sentido de la ansiedad y de la química del miedo, los mensajes del cuerpo y su dignidad. Diversas estrategias de tratamiento. Tepoztlán, Morelos Marzo 2018.
  • Impartió la Conferencia: “¿Por qué no sano doctor? Complejidades y oportunidades del acto médico” dentro de las Jornadas de Genética Básica, Facultad de Medicina de la UAEM el 16 de Abril de 2018
  • Participó en dos conferencias con el tema: “Vivir de manera saludable es una elección y una práctica”, en Centro Bambú de Rafaela, y en la Biblioteca Pública de Humberto Primo, Argentina, 19 y 23 de Septiembre de 2018.
  • Compartió con jugadores de basquetbol del club San Lorenzo de Rafaela, Argentina una charla sobre la importancia de la nutrición, la relajación, el yoga y la meditación en el deportista de alto rendimiento, con una práctica introductoria el 20 de Septiembre de 2018.
  • Impartió la conferencia “Estrés postraumático y su manejo con prácticas saludables” en Jojutla, Morelos en el contexto de apoyo a la reconstrucción después del sismo del 19Sep17, el 10 de Octubre de 2018
  • Impartió la conferencia: “Cáncer: un desafío social, una oportunidad de cambio y una devastadora amenaza” en el ciclo de conferencias Sanantes Febrero 2019, en Fundación Vincalma, Cuernavaca, Morelos.
  • Impartió la conferencia: “La revolución médica necesaria para las nuevas evidencias científicas, avances en psiconeuroinmunoendocrinología” en las Jornadas de Genética Básica para alumnos de la Facultad de Medicina de la UAEM, Cuernavaca, Morelos, el 13 de Mayo de 2019.
  • Guía, terapeuta y participante del Círculo terapéutico “Intimidad Masculina” en Koyouali Centro de Vinculación desde 2014 al 2018, con sesiones quincenales en México, DF.
  • Participó en el poscast “Relájate un chingo” con la charla… “El Arte y la Ciencia de Sanar” Agosto 2019 https://open.spotify.com/episode/7rIPosgD7DCqvTsEmKDVD8
  • Impartió la conferencia: “Aparato reproductor más que un aparato. Descubriendo el lenguaje de mi cuerpo” en el ciclo de conferencias Sanantes: “Sexualidad, erotismo y pareja desde una visión integral” el 4 de Noviembre de 2019, Casa Samadhi, Cuernavaca, Morelos.
  • Instructor de Qi Gong para Sanar en el parque ecológico de la Barranca de Chapultepec en Cuernavaca, Morelos, sesiones semanales desde 2017 al 2022.
  • Guía del Programa de Medicina Mente Cuerpo para enfermedades crónicas en Cuernavaca, Morelos, de Mayo a Noviembre de 2019
  • Impartió el primer módulo del Diplomado de Facilitadores de Salud Comunitaria otorgado por Xoacalt, Universidad Viva de la Transformación, en Amatlán de Quetzalcoatl, sobre Introducción y Diagnóstico de Salud Comunitario, junto con la Dra. Ana Catalina Sedano Díaz, en Marzo 2020.
  • Se suma como docente con el taller sobre El síntoma y su función desde la complejidad (parte 6) y Teorías Educativas Contemporáneas en el posgrado de Educación para el Bienestar impartido por el CICSH, Oaxaca durante los días 29, 30 y 31 de Mayo de 2020 en modalidad virtual.
  • Participó en la organización, moderación y difusión de las Mesas Redondas Transdiciplinarias de Sanantes: Una Visión Integradora del Covid19 desde el 21 de Marzo al 26 de Julio de 2020.
  • Impartió las siguientes ponencias: el 21 de Marzo 2020 (1ra Mesa Redonda): El coronavirus y su función planetaria… integrando saberes en la complejidad. El 28 de Marzo de 2020 (2da Mesa Redonda): Medicina Mente Cuerpo. El 25 de Abril de 2020 (6ta Mesa Redonda): Construcción y deconstrucción de hábitos y patrones. El 12 de Julio de 2020 (16va Mesa Redonda): Atención Médica Integral para el COVID19. El 26 de Julio de 2020 (17va. Mesa Redonda y última de la serie): Del simplismo que enferma al abordaje complejo que puede sanar. https://sanantes.org/
  • Guía, terapeuta y participante del grupo terapéutico “Círculo de Hombres” como guía de retiros y acompañamiento de co-guías y monitores en Koyouali Centro de Vinculación desde 2020 al 2022, México, DF.
  • Participó en el Festival de Rezpira del Solsticio de Verano 2020 el 21 de Junio de 2020 con una entrevista sobre el Covid19 y los desafíos actuales. Acceso a través de la siguiente liga: https://youtu.be/dIetNMubT9M
  • Publicó el 24 de Junio de 2020 en la revista digital: Rezpira una artículo titulado: Covid-19 como oportunidad. La enfermedad es el mensaje: ¿Lo tomas? http://rezpira.mx/covid-19-como-oportunidad/
  • Participó de la charla virtual “Diversas Masculinidades” de Koyouali el 7 de Julio de 2020 junto con Pedro Alvarez Icaza y Rafael González Franco.
  • Participó el 5 de Mayo de 2020 en los martes de Koyouali con la charla: El estrés, la química del miedo y la guerra, el desgaste y la enfermedad.
  • Participó en el podcast “La Enfermedad como camino evolutivo” en la serie Una Revolución de Consciencia en Agosto 2020. https://open.spotify.com/episode/5Y41pzpJNP6nltOFRaJEE3
  • Participó el 10 de Noviembre de 2020 en los martes de Koyouali con la charla: Amar la violencia y conocerla lo suficiente para transformarla en acciones creativas y reparadoras. https://www.youtube.com/watch?v=u4hB9j6eQCU&t=3864s
  • Participó en Sanantes el 17 de Noviembre de 2020 con la charla: Del bochorno a la plenitud… comprender y aprovechar la menopausia.
  • Junto a la Psic. Fabiola Cuevas dieron la charla “Como sentirte protegido ante el covid” en las redes de desansiedad.com el 13 de Enero de 2021 https://www.youtube.com/watch?v=Tk_EDSSFE3w
  • Participó en el podcast VIVIR EN SALUD con Taniri Cordero con el tema: “el síntoma y su función” el 6 de Marzo de 2021 desde Puerto Escondido, Oaxaca. https://open.spotify.com/episode/5K7wLCrM6nW4DXK5kaqgVi?si=f7YQn2z3T1O_DIc29oNMew
  • Participó en el programa “Saludablemente” conducido por la psicoterapeuta Beatriz Ramirez Caballero de Radio Universidad Oaxaca el 16 de Marzo de 2021 con el tema: ¿Cómo superamos el miedo a enfermar? https://soundcloud.com/comunicacionsocialuabjo/programa-saludablemente-como-superamos-el-miedo-a-enfermar
  • Participó con la Dra. Karina Aceveda y la Lic. Lorenia Trueba en un conversatorio en torno a la vacuna para el covid19 desde una posición integral y sumando aportes en el tratamiento en la serie: El conocimiento como remedio contra el miedo el 18 de Abril de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=T09wqD9N7uE
  • Por 3er año consecutivo participó como catedrático de la Especialidad en Educación para el Bienestar con el taller sobre Teorías Educativas Contemporáneas: El Síntoma y su Función desde la Complejidad en el Centro Internacional de Capacitación en Salud Holística (CICSH) en la ciudad de Oaxaca del 28 al 30 de Mayo de 2021 y del 6 al 8 de Mayo de 2022. https://fb.watch/5XMWPA-W4V/
  • Participó en la Mesa Redonda Sanantes “Alternativas viables para mitigar riesgo de covid19 en vacunados y no vacunador. Nutriciòn, homeopatía, plantas medicinales, yoga y meditaciòn. Mesa Redonda Sanantes. 25 agosto 2021. Dra Karina Acevedo, Dr. Gabriel Bertona, Dr. Mauricio Padilla Mirazo, Dr. Sergio Gutiérrez (odysee.com)
  • Participó en el programa “Saludablemente” conducido por la psicoterapeuta Beatriz Ramirez Caballero de Radio Universidad Oaxaca el 24 de Agosto de 2021 con el tema: “La importancia de conocer y tratar el estrés prolongado” https://m.soundcloud.com/comunicacionsocialuabjo/programa-saludablemente-la-importancia-de-conocer-y-tratar-el-estres-gabriel-bertona
  • Partipación como moderador en la mesa redonda de SANANTES; ¿Para qué tanto miedo? Implicaciones y caminos creativos para sanar juntos el 22 de Septiembre de 2021 y Sesión de preguntas y respuestas 6 de Octubre de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=v9jOI5IZvZk
  • Participación en el ciclo “Orientación holística ante las pandemias” organizado por el CICSH de Oaxaca el 12 de Febrero de 2022. Ver en https://youtu.be/caeDYkG_xAE
  • Participó en el programa “Saludablemente” conducido por la psicoterapeuta Beatriz Ramirez Caballero de Radio Universidad Oaxaca el 29 de Marzo de 2022 con el tema: “Para qué me dió covid, implicaciones y reflexiones”. Escuchar en: https://soundcloud.com/comunicacionsocialuabjo/programa-saludablemente-para-que-me-dio-covid?fbclid=IwAR0uJywuX098Hu9k5lDOvkUIPh-5yFkstZJOvyzNBYSFJVUv7Q5XFYmbaSA
  • Otorgó una MASTERCLASS sobre “Para qué me dió covid (recuperación postcovid)” el 2 de Abril de 2022 a través de gabrielbertona.com además de LIVES entorno al tema accesibles en su cuenta de Instagram; @gabriel.bertona
  • Guió el retiro para el Círculo de Hombres de Koyouali enfocado en la sexualidad el 29, 30 de Abril y 1 de Mayo en Temachtiani Quetzalcoatl, Amatlán, Morelos.
  • Otorgó una MASTERCLASS sobre “Sanando el estrés excesivo” en Mayo – Junio 2022 a través de gabrielbertona.com además de publicaciones entorno al tema accesibles en su cuenta de Instagram; @gabriel.bertona
  • Participó de la mesa redonda sobre: “El cáncer desde una mirada interdisciplinaria” organizada por el CICSH el 25 de Mayo de 2022 https://fb.watch/dUiw0zdvHD/
  • Participó en el webinar organizado por AMMEV el 23 de Junio de 2022 con el tema: “La masculinidad y el profesional de la Medicina del Estilo de Vida” https://youtu.be/w6hnXf3VLs0
  • Otorgó una MASTERCLASS sobre “El sobrepeso y la obesidad: un mecanismo de defense biológico y psicológico. Mirada integral y estrategias de abordamiento” en Julio – Agosto 2022 a través de gabrielbertona.com además de publicaciones entorno al tema accesibles en su cuenta de Instagram; @gabriel.bertona
  • Otorgó un retiro para el Círculo de Hombres de Koyouali en el Refugio (Estado de Puebla, México) del 11 al 13 de Noviembre de 2022 acompañando el proceso terapéutico integral junto a Pedro Alvarez Icaza y demás coguias y monitores.
  • Impartió otro retiro para el círculo de hombres en Temachtiani, Amatlán de Quetzalcoatl, Morelos, México del 28 al 30 de Abril de 2023 abordando como temas principales la actualización de nuestra relación con el padre y la violencia, integrando herramientas de comunicación no violenta.
  • Participó en una charla con Mariana Fresnedo (Quantum) sobre “La sabiduría del cuerpo y el propósito de los síntomas” el 24 de Junio de 2023.
  • Participa como conductor del podcast de Sanantes: “SOMOS MEDICINA” con un primer episodio sobre la psicología en medio del estrés y la ansiedad (con Tania Chávez Ayala, Ana Ramirez de Koyouali, Gabriela Carretta, Fabiola Cuevas de desansiedad y Miguel Ángel Santana), https://www.youtube.com/watch?v=o0rDOXd-cxE y un segundo episodio sobre la Nutrición para la recuperación del desgaste del Sistema Nervioso. https://open.spotify.com/episode/7oUvD2q5kpMksF1wONCoYo?si=IU4iEKkfQd2oBCkDAe9y6g&nd=1 (con Gabriela Jimenez de Salud Interior, Clara Rivera de ayurvedaqueretaro, Victor Villalobos y Mauricio Padilla del CIES Monterrey)
  • Por 4to año consecutivo participó como catedrático de la Especialidad en Educación para el Bienestar con el taller sobre Teorías Educativas Contemporáneas: El Síntoma y su Función desde la Complejidad en el Centro Internacional de Capacitación en Salud Holística (CICSH) en modalidad en línea del 28 al 30 de Julio de 2023. Dieron una charla con la Dra Lucía Cordero sobre el contenido del taller https://fb.watch/magYL4E2S6/
  • Participó en el conversatorio del Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CINCCO) de la UAEM el 6 de Septiembre de 2023 con el tema: ¿POR QUE NO SANO DOCTOR? La prescripción que no se hace, la indicación que no se sigue, el modelo médico ajeno a la vida
  • Ya están publicados los primeros cinco episodios del podcast de Sanantes “SOMOS MEDICINA”, un tercer episodio sobre Medicina Integral con la Dra. Lucía Cordero del CICSH de Oaxaca y el Dr. Siegfried Baumbach de Iztac Multiversidad de Amecameca. Cuarto episodio sobre “el cuerpo individual y el cuerpo grande (nuestro planeta), consciencia y movimiento” con Osmara Plascencia, Brenda Taylor, Adriana Romero y Pedro Alvarez Icaza, y el 5to episocio QUE HACER CON LO IMPOSIBLE con Miguel Angel Santana Castillo, Gabriel Uribe y Victor Saadia, donde hablamos de los fotos de estrés más relevantes y los caminos para sanar abordando lo que parece incambiable. Liga https://spotify.link/rngXu4dKNCb
  • Impartió para el círculo de hombres un RETIRO del 15 al 17 de Diciembre de 2023 en Iztac Multiversidad sobre el tema: LOS PUENTES ENTRE LA VOLUNTAD Y EL CORAZÓN. Prácticas y vivencias de regulación emocional, reconección con el cuerpo y vivir mi fuerza con sentido.
  • Participó como ponente en el RETIRO DE FIN DE AÑO: COMUNIDAD de Iztac Multiversidad con la ponencia: “La deconstrucción de la cultura de la guerra para construir la Paz en Comunidad” del 29 de Diciembre de 2023 al 1 de enero de 2024.
  • Participó como ponente con la conferencia: ¿Por qué no sano doctor? en Zona Wellness organizado por el periódico Reforma el 23 y 24 de Marzo de 2024. Ciudad de México.
  • Impartió para el círculo de hombres un RETIRO del 5 al 7 de Abril de 2024 en Temachtiani, Amatlán de Qutzalcoatl sobre el tema: BIOGRAFÍA, VOLVER A NARRAR MI VIDA PARA REINVENTARME con el trabajo integral con nutriciòn a base de plantas, yoga y qi gong, contacto con la naturaleza y meditación.
  • Idea y conducción de 6 episodios de la segunda temporada del podcast de Sanantes SOMOS MEDICINA “Fluyendo con la realidad, un viaje hacia la integración de los géneros”: las posibilidades de construir juntos y escucharnos para salir de las polaridades de una disque paz que nos evade de la confrontación y las complicidades de lo mismo, a las disputas infértiles y peleas eternas que no encuentran salida y solo nos dejan heridos y desgastados. El género y sus consecuencias, ¿abolir o integrar?. Las peleas y la comunicación no violenta, ¿la justicia restaurativa es una esperanza? ¿La comunidad en contraposición a la digitalización de la vida? ¿Soledad o caminar al encuentro?. ¿Hembristas, machistas y humanistas? ¿podemos escucharnos? El tema del dinero y del poder, cuando utilizamos el dinero para abatir al otro e imponernos, ¿Cómo salimos de ahí? Con un bonus también del trabajo en círculo entre hombres y mujeres. Para escucharlo: https://rss.com/es/podcasts/somosmedicina/1548108/?listen-on=true.
  • Por 5to año consecutivo participó como catedrático de la Especialidad en Educación para el Bienestar con el taller sobre Teorías Educativas Contemporáneas: El Síntoma y su Función desde la Complejidad en el Centro Internacional de Capacitación en Salud Holística (CICSH) en modalidad en línea del 26 al 28 de Julio de 2024. Dieron una charla con la Dra Lucía Cordero sobre el contenido del taller https://www.facebook.com/cicshespecialidad/videos/860059709304337/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v
  • Impartió para el círculo de hombres un RETIRO del 16 al 18 de Agosto de 2024 en Tlaltonatzintli, Xoxocotla, Morelos, sobre el tema: EL HOMBRE QUIMERA, UN CORAZÓN REFLEXIVO para sanar el vínculo con nuestra madre como un arquetipo en la relación con otras mujeres y lo femenino, además del trabajo integral con nutriciòn a base de plantas, yoga y qi gong, contacto con la naturaleza y meditación. En éste caso incluimos un acercamiento a un centro ritual desde la perspectiva de la medicina tradicional.
  • Junto con Pilar Lomelin participó en FM 106.1 UAEM el sábado 28 de Septiembre de 10 AM a 11 AM con el tema: la salud de los hombres mayores de 60 años.
  • Participó en un podcast sobre la cultura del consumo y las adicciones invitado por Mariana Fresnedo titulado: “Las adicciones tienen cura? La raíz emocional detrás del síntoma”. Para ver: https://www.youtube.com/watch?v=LCFoAieuWSU
  • Impartió para el círculo de hombres un RETIRO del 10 al 12 de Enero de 2025 en Temachtiani, Amatlán de Quetzalcoatl, Morelos, sobre el tema: EL HOMBRE ALADO, UN VIAJE HACIA LA LIBERTAD Y LA AUTONOMÍA MÁS ALLÁ DE LAS ADICCIONES. Profundizamos en el arquetipo del pordiosero interior y la miseria del consumo además del trabajo previo de 2 meses e integral con nutriciòn a base de plantas, yoga y qi gong, contacto con la naturaleza y meditación. En éste caso incluimos un acercamiento a la comunidad al cuidado del medio ambiente y la biodiversidad.
  • Guía y terapeuta del Círculo de Hombres de Koyouali y responsable del programa de los retiros intensivos desde el 2014 al 2025.
  • Participó como facilitador en Koyouali (CDMX) del módulo 9 y 10 de la Formación de Guías de Círculos Terapéuticos con los temas: La sombra y la cultura de la guerra, un viaje hacia la Paz y el Ser Integral respectivamente.
  • Participó como guía junto a Liliana Ponce y Ana María Ramirez del 2do retiro de la formación de guías de círculos terapéuticos de Koyouali del 21 al 23 de Marzo 2025 en “Las suculentas”, Malinalco, Edo de México. Sus aportes principales fueron guiar prácticas saludables y el temazcal, el psicodrama sobre las guerras internas o externas vigentes, una exposición sobre “Las enfermedades mentales que son corporales y sociales, profundizando en las herramientas para la autoregulación y un cierre con un psicoritual de rendición para iniciar una nueva etapa hacia la Paz (más allá de la terrible paz que incuba la siguiente batalla).”
  • Otorgó el primer ciclo y queda a disposición en línea el PROGRAMA EL SÍNTOMA Y SU FUNCIÓN ONLINE en https://www.gabrielbertona.com/el-sintoma-y-su-funcion-general en Abril de 2025

Espiritualidad

  • Iniciación en tradiciones nativas americanas.
  • Danzante del Sol de la tradición lakota.
  • Servidor de la Renovación Karismática Católica (1994-1997)
  • Colaborador de la Hermandad de la Luz, UDLA.
  • Practicante de Qi gong y Yoga Ashtanga
  • Hanblecha (Búsqueda de visión) en Viento Solar, Saltillo (Octubre 2021, Noviembre 2022 y 2024)
  • CAMINANDO LA PAZ, Galicia, España (Agosto2023) guiado por AMURA y ELIODOR de la UDLA. Además participó en el camino abriendo la Alquimia en el país vasco (Julio2024)

Investigación y contribución al conocimiento

  • La deshumanización del Sistema de Salud Actual, una visión integral (Fac. Medicina, UNAM)
  • Integrante del equipo de investigación del Dr. Bruno Parodi en plantas medicinales e integración de sistemas tradicionales al modelo médico hegemónico, Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, Facultad de Medicina, UNAM
  • Doctorante en Pensamiento Complejo de Multiversidad Mundo Real “Edgar Morin” México.